Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Entender la factura del gas

¿Cómo entender la factura del gas?

Entender la factura del gas puede parecer una tarea complicada al principio, pero no tiene por qué serlo. Si te encuentras algo perdido al intentar descifrar conceptos e importes, en este artículo te explicaremos de manera sencilla cómo leer y comprender tu recibo de gas.

Te mostramos qué conceptos incluye tu factura y cómo puedes asegurarte de que todo esté correcto. Además, te enseñaremos cómo calcular la próxima y te daremos consejos para reducir tu consumo.

¿Dónde puedo ver mi factura del gas?

 

Si eres cliente de Repsol, te proporcionamos varias formas de acceder a tu factura del gas:

  • En digital por correo electrónico: te enviamos la factura a la dirección de email que nos hayas indicado.
  • En formato físico (papel): durante la contratación del gas, podrás seleccionar la opción de factura papel en lugar de electrónica.
  • En tu área de cliente: con tu usuario, accede al apartado de “Mis facturas” y podrás verlas y descargarlas.
  • App Repsol Vivit: con esta aplicación móvil puedes consultar tus facturas y gestionar tus contratos de luz y gas con Repsol. Además, te permite tener un mayor control de tu consumo de energía y del uso de cada electrodoméstico en particular.

¿Qué conceptos incluye la factura del gas?

 

La factura del gas está compuesta por varios conceptos clave que debes conocer para entenderla correctamente. A continuación, te detallamos los principales conceptos que encontrarás:

  • Término fijo: es el importe invariable que hay que pagar siempre, incluso si no hubiera consumo de gas. Su coste corresponde a tener acceso al suministro de gas.
  • Energía consumida o término variable: corresponde al coste del gas natural que has utilizado durante el periodo de facturación.
  • Impuesto de hidrocarburos: regulado y reflejado en el Boletín Oficial del Estado. Es el impuesto aplicado al consumo de gas natural.
  • Canon de finca: es un coste que puede aparecer en las facturas de los usuarios que viven en una comunidad de vecinos. Está relacionado con el mantenimiento de instalaciones comunes en edificios y se paga a la distrubidora.
  • Alquiler del contador: Este concepto no se incluye en la factura si el contador es tuyo; sin embargo, si lo tienes en alquiler, sí deberás pagarlo. La distribuidora es la que se habrá encargado en su momento de colocarlo en el punto de suministro para que pueda llevar a cabo las correspondientes lecturas de gas natural y facturar su consumo. La comercializadora únicamente se encargará de cobrarte el alquiler para, con posterioridad, pagárselo a la distribuidora.
  • Factor de conversión: se utiliza para convertir el volumen de gas consumido (en m³) a energía (kWh).
  • Impuestos: aplicamos el Impuesto Especial de Hidrocarburos regulado por el gobierno sobre el gas, y después los impuestos que correspondan por zona territorial (IVA, IGIC, IPSI) al importe final de la factura.
  • Otros conceptos: en el caso de que cuentes con otros servicios adicionales como la revisión de la caldera y el sistema de gas. Otro ejemplo es el canon de instalaciones comunes.

En el ámbito del consumo energético, se puede señalar que existen algunas diferencias clave con la factura de la luz.  Mientras que en la factura eléctrica se incluyen términos como potencia contratada, en la factura del gas se priorizan conceptos como la tarifa de acceso y el factor de conversión. Si quieres aprender más sobre esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo entender la factura de la luz.

Ejemplo de factura de gas de Repsol

A continuación, te mostramos un ejemplo de una factura de gas de Repsol con los campos más importantes señalados. Esto te ayudará a identificar fácilmente cada concepto en tu propio recibo.

Factura Interactiva, página 1
Factura Interactiva, página 2

Como puedes observar, la factura está dividida en varias secciones: datos del cliente, consumo de gas, desglose de conceptos y total a pagar. Cada uno de estos apartados es fundamental para entender qué se está pagando.

¿Cómo leer la factura del gas?

 

Lo primero que necesitas saber es ¿te encuentras en el mercado libre o en el regulado? Para ello es necesario que te fijes en el nombre de tu comercializadora. 

  • Son solo 4 las que se encuentran en el TUR o regulado (Comercializadora Regulada Gas&Power, Curenergía, Baser y Energía XXI) y sus tarifas son publicadas en el BOE.
  • Si te encuentras en el mercado libre, no aparecerá ninguno de estos nombres, sino el de la compañía con la que firmaste el contrato. Y las condiciones de tu tarifa del gas son las que pactaste en ese momento.

Leer tu factura de gas es más sencillo de lo que parece si sigues estos pasos básicos:

  1. Comprueba los datos del titular y de la dirección del suministro: se encuentran al inicio de la factura. Es útil para comprobar a qué vivienda pertenece ese consumo. En este apartado se señala el código CUPS de la instalación de gas.
  2. Identifica el periodo de facturación: este dato te indica a qué fechas corresponde el consumo reflejado en la factura. Aquí también aparecerá el número de factura, útil si necesitas realizar una reclamación.
  3. Revisa el consumo de gas: verifica cuántos kWh has consumido durante el periodo indicado.
  4. Analiza el desglose de costes: comprueba los importes correspondientes al término fijo, energía consumida, peajes de acceso y otros conceptos.

Con esta información, podrás tener una visión clara de tu consumo y los costes asociados.

Otro de los apartados más relevantes es el del consumo histórico, en el que puedes ver en un gráfico la evolución mes a mes de tu gasto de gas. Esto te ayudará a ver si el consumo de kWh de esa factura tiene sentido teniendo en cuenta periodos anteriores. Estos datos, además, son los que suele utilizarse para las facturas estimadas.

cómo entender la factura del gas

 

¿Cómo saber si la factura del gas es correcta?

 

Para comprobar si tu factura de gas es correcta, revisa los siguientes puntos:

  • Las lecturas del contador deben coincidir con las registradas en tu factura (en caso de que no sea estimada).
  • El consumo de gas debe estar dentro de lo esperado según tu historial de consumo. También se debe tener en cuenta la época del año, pues en los meses de invierno el consumo suele ser más alto. Además, si has utilizado más gas del habitual, el consumo será mayor.
  • Los precios del gas aplicados deben corresponder a los de tu tarifa contratada.
  • Los impuestos y cargos regulados deben estar correctamente calculados.

Si detectas algún error, contacta con tu empresa distribuidora o comercializadora para solicitar una revisión.

¿Puedo calcular mi próxima factura del gas?

 

Así es, teniendo a tu disposición tu factura anterior en la que puedes ver los precios pagados por el término fijo y el variable, y dependiendo de la tarifa energética que tengas contratada. Leyendo los datos que aparecen en tu contador (ya sea digital o analógico), este cálculo es posible. Para más información sobre esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo calcular la factura del gas

Reduce tu consumo de gas contratando las mejores tarifas

 

¿Quieres ahorrar en tus recibos de gas? Contratar una tarifa adaptada a tus necesidades puede marcar la diferencia. Con esta guía, ahora tienes todas las herramientas necesarias para entender tu factura de gas y optimizar tu consumo. 

Si tienes más dudas, puedes contactar con Repsol para obtener asistencia personalizada tanto en el teléfono gratuito 900 118 866 o enviando un correo electrónico a gestion.clientes@repsolluzygas.com

Descubre las opciones disponibles en Repsol y reduce tu consumo de gas hoy mismo. ¡Empieza a tomar el control de tu energía!

Conoce nuestras tarifas

Preguntas frecuentes sobre la factura del gas

El peaje de acceso es un cargo regulado que cubre los costes de transporte y distribución del gas hasta tu punto de suministro. Son aplicados al término fijo y a la variable, suelen venir incluidos directamente en estos conceptos, aunque en ocasiones puede venir especificado. 

El precio a pagar depende de la distribuidora y el consumo anual que esta considere que vayas a realizar. Esta compañía no puede ser elegida, sino que te corresponde según la localidad en la que te encuentres.

Se llama término fijo a la cantidad que pagas por disponer del suministro de gas, independientemente de tu consumo. Puede ser la señalada en el BOE en la tarifa regulado o lo pactado en el contrato, si la comercializadora es del mercado libre.

Se trata de un coste asociado al mantenimiento de las instalaciones comunes en edificios residenciales.

Cuando vemos el concepto de cuota de regularización de consumo, viene a detallar los ajustes realizados cuando hay discrepancias entre lecturas estimadas y reales del contador.

El tope del gas es una medida gubernamental que trata de limitar el precio del gas en el mercado mayorista, evitando un precio demasiado elevado de este combustible, y que también tiene consecuencias en el precio de la luz. Esta medida quedó eliminada a partir del 31 de enero de 2025.

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es una tarifa regulada por el gobierno destinada a consumidores domésticos. En la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) puedes disponer de toda la información sobre la tarifa regulada de gas, fijada por el Gobierno. Guía informativa para consumidores de gas, página 8.

Esta tarifa se actualiza por el Ministerio cada tres meses. La subida dependerá de la evolución de la cotización de la materia prima en los mercados internacionales, pero solo el 15% de esa variación se podrá trasladar al consumidor final. 

Es un coeficiente que convierte el volumen de gas consumido (m³) en energía (kWh), permitiendo calcular el coste de la energía consumida. Cálculo necesario debido a que el gas se mide en volumen, pero se factura según la energía que proporciona. La fórmula utilizada es:

Energía consumida (kWh) = Volumen consumido (m³) × Poder calorífico superior (PCS) × Factor de corrección.

El PCS depende de la calidad del gas y el factor de corrección ajusta las condiciones de presión y temperatura del suministro.